domingo, 30 de julio de 2017
domingo, 23 de julio de 2017
IDENTIFICANDO MIS FORTALEZAS
Para ser un líder de negocios exitoso debes identificar tus fortalezas y potenciarlas. Finalmente, éstas son tus “llaves” para lograr el éxito. “Cuando hacemos cosas para las que somos realmente buenos, nuestra visió

n para los negocios es más rápida”, señala Tod Kashdan, profesor y autor del libro “Curious?”. “Cuando se trata de la mejor manera de apalancar tu habilidad, es mejor revisar cuáles son tus fortalezas”.
1. Busca señales de emoción
Cuando realizas una actividad en la que realmente eres bueno, tu emoción es visible. Tus pupilas se dilatan, tu pecho se ensancha, tu hablar es rápido y fluido y tus brazos se abren más. “Puedes advertir cuando alguien se siente vivo y emocionado cuando está usando alguna de sus grandes fortalezas”, dice Kashdan.
2. Rompe con los títulos de trabajo
Para descubrir cuáles son tus dones, necesitas explorar nuevos roles. “Piensa en tu empresa como un laboratorio”, sugiere Kasdan. Motiva a que en ella hayan cargos flexibles y evalúa cómo funciona esta opción. “Si la gente se emociona de tratar algo diferente y tienes alguna evidencia de que lo podrían hacer bien, entonces experimenta”.
3. Identifica lo que haces diferente de los demás
En una situación en la que realmente estás usando tus fortalezas, resaltas de entre los demás; tu forma de hacerlo es absolutamente única. Para nombrar tus fortalezas debes identificar esos momentos y articular por qué eres diferente.
4. Describe tus fortalezas creativamente
En el momento de nombrar cuáles son tus fortalezas evita lo que Kashdan llama “términos de bote de basura”, es decir, aquellas palabras sobre usadas como ‘apasionado’ o ‘dedicado’. En lugar, elige un término único que capture toda la esencia de una fortaleza en particular.
LLUVIA DE IDEAS (BRAIN STORM)
LLUVIA DE IDEAS:
La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1919 por Alex Faickney Osborn (fue denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de dar sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.
Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que individualmente se generan más ideas que en grupo, por lo que la utilidad de esta técnica está en entredicho. Las conclusiones fueron obtenidas de 22 estudios de los cuales 18 corroboraron sus hipótesis.
Pasos
"Suspender el juicio. Eliminar toda crítica. Cuando brotan las ideas no se permite ningún comentario crítico. Se anotan todas las ideas. La evaluación se reserva para después. Se tiene que posponer el juicio adverso de las ideas. Hemos estado tan entrenados a ser instantáneamente analíticos, prácticos y convergentes en nuestro pensamiento que esta regla resulta difícil de seguir, pero es crucial. Crear y juzgar al mismo tiempo es como echar agua caliente y fría en el mismo cubo.
"Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión. Las ideas locas están bien. Las ideas imposibles o inimaginables están bien. De hecho, en cada sesión tendría que haber alguna idea suficientemente disparatada que provocara risa a todo el grupo. Hace falta recordar que las ideas prácticas a menudo nacen de otras impracticables o imposibles. Permitiéndote pensar fuera de los límites de lo habitual, de lo normal, pueden surgir soluciones nuevas y geniales. Algunas ideas salvajes se transforman en prácticas. Cuanto más enérgica sea la idea, mejores pueden ser los resultados; es más fácil perfeccionar una idea que emitir una nueva.
"La cantidad es importante. Hace falta concentrarse en generar un gran número de ideas que posteriormente se puedan revisar. Cuanto mayor sea el número de ideas, más fácil es escoger entre ellas. Hay dos razones para desear una gran cantidad de ideas. Primero, parece que las ideas obvias, habituales, gastadas, impracticables vienen primero a la mente, de forma que es probable que las primeras 20 o 25 ideas no sean frescas ni creativas. Segundo, cuanto más larga sea la lista, más habrá que escoger, adaptar o combinar. En algunas sesiones, se fija el objetivo de conseguir un número determinado de ideas, del orden de 50 o 100, antes de acabar la reunión.
"El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideas y sus mejoras. Además de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir mejoras de las ideas de los demás o conseguir una idea mejor a partir de otras dos. ¿Qué tiene de bueno la idea que han dicho? ¿Qué se puede hacer para mejorarla o para hacerla más salvaje? Utiliza las ideas de los demás como estímulo para tu mejora o variación. A veces, cambiar sólo un aspecto de una solución impracticable la puede convertir en una gran solución."
La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1919 por Alex Faickney Osborn (fue denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de dar sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.
Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que individualmente se generan más ideas que en grupo, por lo que la utilidad de esta técnica está en entredicho. Las conclusiones fueron obtenidas de 22 estudios de los cuales 18 corroboraron sus hipótesis.
Pasos
"Suspender el juicio. Eliminar toda crítica. Cuando brotan las ideas no se permite ningún comentario crítico. Se anotan todas las ideas. La evaluación se reserva para después. Se tiene que posponer el juicio adverso de las ideas. Hemos estado tan entrenados a ser instantáneamente analíticos, prácticos y convergentes en nuestro pensamiento que esta regla resulta difícil de seguir, pero es crucial. Crear y juzgar al mismo tiempo es como echar agua caliente y fría en el mismo cubo.
"Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión. Las ideas locas están bien. Las ideas imposibles o inimaginables están bien. De hecho, en cada sesión tendría que haber alguna idea suficientemente disparatada que provocara risa a todo el grupo. Hace falta recordar que las ideas prácticas a menudo nacen de otras impracticables o imposibles. Permitiéndote pensar fuera de los límites de lo habitual, de lo normal, pueden surgir soluciones nuevas y geniales. Algunas ideas salvajes se transforman en prácticas. Cuanto más enérgica sea la idea, mejores pueden ser los resultados; es más fácil perfeccionar una idea que emitir una nueva.
"La cantidad es importante. Hace falta concentrarse en generar un gran número de ideas que posteriormente se puedan revisar. Cuanto mayor sea el número de ideas, más fácil es escoger entre ellas. Hay dos razones para desear una gran cantidad de ideas. Primero, parece que las ideas obvias, habituales, gastadas, impracticables vienen primero a la mente, de forma que es probable que las primeras 20 o 25 ideas no sean frescas ni creativas. Segundo, cuanto más larga sea la lista, más habrá que escoger, adaptar o combinar. En algunas sesiones, se fija el objetivo de conseguir un número determinado de ideas, del orden de 50 o 100, antes de acabar la reunión.
"El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideas y sus mejoras. Además de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir mejoras de las ideas de los demás o conseguir una idea mejor a partir de otras dos. ¿Qué tiene de bueno la idea que han dicho? ¿Qué se puede hacer para mejorarla o para hacerla más salvaje? Utiliza las ideas de los demás como estímulo para tu mejora o variación. A veces, cambiar sólo un aspecto de una solución impracticable la puede convertir en una gran solución."
SCAMPER
Scamper es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas elaborada por Bob Eberle a mediados del siglo 20, publicada en su libro con el mismo nombre. Básicamente es una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base.
Se debe primero identificar el elemento que se desea mejorar. Este generalmente será un producto, un servicio o un proceso, Luego que se posee bien definido el objetivo se comienza a buscar ideas
°Sustituir
°Combinar
°Adaptar
°Modificar
°Poner en otros usos
°Eliminar
°Reacomodar
Ejemplos de preguntas
°¿Qué puedes sustituir para bajar costos?
°¿Qué no puedes sustituir?
°¿Cómo puedes sustituir un recurso?
°¿Qué elemento puedes sustituir para eliminar complejidad del sistema?
°¿Qué puedes combinar internamente?
°¿Qué puedes combinar con un factor externo?
°¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos?
°¿Cómo lo puedes adaptar para agregar otra función?
°¿Qué puedes adaptar para que esté disponible a una mayor cantidad de personas?
°¿Modificando qué atributo puedes disminuir la necesidad de un recurso?
°¿Qué aplicación puede ser modificada para reducir costos de mantenimiento?
°¿Qué aplicación puede ser modificada para reducir costos?
°¿Qué otro uso se le puede dar?
°¿Con cual otro uso el objeto sería comercialmente apto para un mayor número de personas?
°¿Qué función puede ser eliminada?
°¿Qué función no puede ser eliminada?
°¿Si eliminas un atributo como el color, el costo disminuye?
°¿Puedes hacerlo más grande/pequeño?
°¿Puedes hacerlo más ligero/pesado?
°¿Cómo lo cambiarías para que ocupe menos espacio físico?
°¿Si reordenas algunos pasos el proceso tendría menores posibilidades de fallos?.
Pasos para crear un blog en Blogger
Paso 1:
Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón Nuevo blog de la parte superior.
Paso 2:
Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Títuloescribe el nombre que le darás a tu blog.
Paso 3:
En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona.
Paso 4:
Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.
Paso 5:
Finalmente, haz clic sobre el botón Crear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de fácil.
Haz tu primer artículo en Blogger
Pasos para crear artículos en blogger
Paso 1:
Después de haber creado tu blog, aparecerá en la página principa de Blogger el nombre que le diste en la parte superior. Haz clic allí.
Paso 2:
Se desplegará una nueva página con la información de tu blog. En la parte superior, haz clic sobre el ícono en forma de lápiz.
Paso 3:
Aparecerá la página de edición de artículos donde pordrás escribir y editar el texto, configurar las etiquetas, añadirle fotos y publicarlo.
Paso 1:
Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón Nuevo blog de la parte superior.
Paso 2:
Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Títuloescribe el nombre que le darás a tu blog.
Paso 3:
En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona.
Paso 4:
Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.
Paso 5:
Finalmente, haz clic sobre el botón Crear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de fácil.
Haz tu primer artículo en Blogger
Pasos para crear artículos en blogger
Paso 1:
Después de haber creado tu blog, aparecerá en la página principa de Blogger el nombre que le diste en la parte superior. Haz clic allí.
Paso 2:
Se desplegará una nueva página con la información de tu blog. En la parte superior, haz clic sobre el ícono en forma de lápiz.
Paso 3:
Aparecerá la página de edición de artículos donde pordrás escribir y editar el texto, configurar las etiquetas, añadirle fotos y publicarlo.
lunes, 17 de julio de 2017
DUCACIÓN PARA EL TRABAJO (JHOYSER AVELLANEDA 1° "B")
MAPAS CONCEPTUALES EN CMAPTOOL
CmapTools es una herramienta gratuita para crear mapas conceptuales. Quizá no es la más bonita ni la más fácil de usar, pero profesores de todo el mundo la recomiendan por sus funciones especialmente pensadas para la enseñanza. Si ese es tu caso, no temas, a continuación te guiaremos en la creación de un sencillo mapa conceptual con CmapTools. 1. Instala CmapTools CmapTools está disponible para Windows, Mac, Linux y Solaris. Su instalación es sencilla siempre que sigas la instalación predeterminada. La instalación personalizada es un poco confusa por la cantidad de preguntas técnicas no muy relevantes, así que no la recomendamos. 2. Introduce tus datos de usuario Tras iniciar el programa, se te piden unos datos personales. Si no vas a usar las funciones de guardar mapas en línea o enviar tu creación en formato digital a nadie (porque lo vas a imprimir, por ejemplo), entonces no es necesario. En caso contrario, estos datos te identificarán como autor del mapa conceptual en los metadatos.
s…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)